top of page
Buscar

CLAVES PARA TU DESARROLLO EN EL COMERCIO WEB

  • Foto del escritor: Diego García
    Diego García
  • 7 feb 2023
  • 4 Min. de lectura

Hoy todas las empresas enfocan gran parte de sus esfuerzos en su desarrollo en la web, creando productos novedosos para sus portales interactivos, blogs, páginas institucionales, perfiles sociales o recursos digitales.





Pero no todas estas acciones brindan los mejores resultados, debido a que al momento de implementarlas no todas cuentan con estrategias de contenidos.


Durante la última década las grandes multinacionales de la informática y la publicidad han logrado establecer una serie de sistemas de medición que nos permiten medir de forma clara quienes nos ven y que ven los que queremos que nos vean.


En este momento estas variables se dividen en dos, el SEO (Search Engine Optimization) que hace referencia a la optimización en motores de búsqueda, y el SEM (Search Engine Marketing) que puntualiza el cómo mover una marca dentro de los motores de búsqueda.


Los procesos SEM hacen referencia a prácticas de pauta comercial que mejora la visibilidad de las marcas mediante acciones de marketing pagas, que son muy similares a lo que se hace en los medios tradicionales.


Por su parte las estrategias SEO se enfocan en brindar reconocimiento a marcas o productos mediante el tráfico (número de búsquedas o visitas) que estas generen de forma natural en los usuarios de los buscadores web. A mayor cantidad de búsquedas mayor reconocimiento y mejor posicionamiento.


Quienes más conocen respecto a estrategias SEO, mencionan tres pilares básicos para elaborar una estrategia de contenidos: Autoridad, Relevancia y Confianza.


Autoridad: Hace referencia a la importancia que los motores de búsqueda brindan a los sitios web, evaluando factores como el enfoque del documento publicado; el balance entre imagen, texto y video; el uso de palabras clave, las fuentes referidas en el texto o la velocidad de carga del documento, entre otras.


Relevancia: Google, por ejemplo, analiza de la manera en que se usan ciertas palabras o referentes en el contenido de los documentos publicados. Si no hay las palabras clave, el contenido no será relevante; igualmente si hay abuso de estas su medida de confiabilidad decrecerá.


Confianza: Los motores de búsqueda evalúan el tiempo de vigencia y los niveles de actualización del sitio web en el que se encuentra el documento, a mayor tiempo y evolución mayor confiabilidad. También es muy importante que los links presentes en el documento sean seguros, confiables y tengan autoridad propia. De allí la importancia de citar artículos con autoridad dentro del contenido que estás generando.



¿Por qué es importante el SEO para mi empresa?


Las empresas invierten gran parte de sus presupuestos en la comercialización de los productos que realizan, y en estos momentos gran parte de los procesos comerciales B2B y B2C tienen como base la web, esta es, sin lugar a dudas, la vitrina comercial más grande que hay, y el mejor espacio de relacionamiento.





Por ello el posicionamiento de sus contenidos (productos) en la red les permite un mayor reconocimiento de su público objetivo, lo cual se traduce en un incremento en sus procesos comerciales, que genera mayores ingresos y crecimiento corporativo. A mayor exposición mayores ventas.


A continuación, te presentará cinco claves estratégicas para desarrollar de mejor manera una estrategia SEO, que ayudaran a fortalecer tu estrategia comercial.


1. Uso de palabras clave

Los títulos, subtítulos, metadescriptores y la URL son espacios en los que puedes incluir palabras clave que use tu público objetivo al momento de buscar o referirse a los productos que ofreces. Estos espacios te permiten una mayor libertad de escritura y no haces redundante el texto que publicas.


Usar de manera forzada o excesiva las palabras clave, puede provocar un efecto descalificador en los sistemas de búsqueda. Por eso, lo más recomendable es que redactes de forma natural, y utilices espacios específicos para resaltarlas.



2. Imágenes y videos

Es fundamental que nuestros espacios web cuenten con imágenes y videos de la mayor calidad posible. Pero también debemos tener en cuenta que hay límites respecto al peso y tiempo al momento de cargar en las redes de nuestro público.


Por ello es ideal comprimir con la mayor calidad posible este tipo de archivos para que se vean con la mayor calidad en el menor tiempo posible. Alcanzar esto hará que nuestros productos se vean de forma más ágil y óptima en los buscadores.


También es importante nombrar correctamente los archivos de imagen y video con palabras enfocadas a lo que queremos y añadir una metadescripción que incluya palabras clave.



3. Redes Sociales

Casi todas las empresas utilizan redes sociales, pero no todas desde una estrategia SEO. Para lograrlo, es muy importante publicar en redes sociales el contenido de la empresa, utilizando palabras clave, descripción y llamadas a la acción.


De esta forma podrás incentivar a tu base de seguidores a compartir el contenido, generar más interacciones, reacciones y clics en tu enlace, mejorando el tráfico de tu sitio web.



4. Portales y blogs de la industria


Las colaboraciones en portales de la industria, blogs especializados y revistas es otra forma de llevar a cabo una estrategia de SEO. Basta con colocar enlaces de nuestro sitio web, de un contenido afín o de alguna oferta especial en otros blogs o sitios web.


Cuantos más enlaces tengamos en contenido de calidad, podremos mejorar el posicionamiento de nuestro contenido y, por lo tanto, de nuestra marca.



5. Contenido de calidad

Pocas cosas son tan efectivas para posicionar una página web como el contenido de calidad: artículos, infografías, videos, imágenes y con un toque de creatividad y una buena dosis de la personalidad de la marca.


Si cuentas con contenido original e interesante, estarás haciendo más por el posicionamiento SEO que con cualquier otra técnica disponible. Para lograrlo, necesitás contar con redactores que logren crear mensajes convincentes.





Estos son solo algunos ítems que harán más óptimo tu desarrollo en el comercio virtual, no sólo en términos del rendimiento de la página web, sino del reconocimiento de tu experiencia, conocimiento y productos por el contenido que manejás.




 
 
 

Comments


Blog

Recurso 13.png

Bogotá D.C., Colombia

La diferencia básica entre ser asertivo y ser agresivo es la forma en que nuestras palabras y comportamientos afectan los derechos de los demás. 

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page