COMUNICACIÓN INTERNA
- Diego García
- 26 abr 2023
- 6 Min. de lectura
La Comunicación Interna, es la relación que se mantiene al interior de las empresas, con el objetivo de desarrollar procesos de interacción entrelazados y alineados entre los diferentes niveles de la organización.

Esta sinergia de acciones, se ejecuta mediante la difusión de contenidos estratégicos, a través de canales directos, enfocados a crear, fortalecer, inspirar, motivar y promover la cultura organizacional.
La Comunicación Interna, manejada de forma adecuada, fomenta el trabajo asociado dentro de las instituciones, potenciando el conocimiento interno y ampliando el rendimiento laboral, acciones que se reflejan en el crecimiento de los resultados empresariales.
Aunque este proceso tiene un impacto directo en la experiencia y el compromiso de los empleados, la mayoría de las empresas no tienen una estrategia clara al respecto. Estudios realizados en Estados Unidos afirman que el 60 por ciento de las empresas no tienen una estrategia clara de Comunicación Interna, y que solo el 21 por ciento de las directivas empresariales, admiten que en sus organizaciones no existe una planificación estratégica para los procesos comunicativos internos.
¿Qué es la comunicación interna?
La Comunicación Interna, son todos aquellos procesos dirigidos al cliente interno de las organizaciones, es decir, al trabajador. Nace como respuesta a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a su equipo humano y mantener un relacionamiento integral dentro de los diferentes niveles de las organizaciones.

Los líderes empresariales, a menudo no comprenden el propósito integral de la Comunicación Interna, ni como esta se vincula con los objetivos estratégicos y comerciales de sus organizaciones. Acción que como consecuencia, genera procesos de desvinculación de los equipos con sus objetivos, lo que conlleva a bajos niveles de esfuerzo en la consecución de metas.
Una mala comunicación al interior de las organizaciones, puede llevar a incrementos en los niveles de frustración de los empleados o falta de reconocimiento interno al desarrollo empresarial. Una encuesta hecha a mil empleados, de tiempo completo, de diferentes empresas en los EE. UU. encontró que solo el 15 por ciento de sus trabajadores se encontraba satisfecho con la comunicación que se desarrollaba al interior de las empresas en donde laboraban, y que el 34,5 por ciento de los encuestados, consideraba que en su empresa no existían este tipo de procesos.
Hoy en día deben existir diferentes tipos de Comunicación Interna dentro de una institución, cada una fundamental para la consecución de los objetivos específicos de la organización.
El McKinsey Global Institute, descubrió que la productividad de los equipos aumenta entre un 20 y un 25 por ciento en las compañías en las que los empleados están mejor conectados. Una estrategia bien elaborada, establece un plan claro para ejecutar acciones e iniciativas integrales para el crecimiento corporativo integral.
Conocer los objetivos de la labor que desempeñás, la función que como recurso integral ejecutás y el reconocimiento de la labor individual que llevás a cabo, construyen el éxito de una empresa.
La importancia de la comunicación interna
Siempre hay comunicación al interior de las organizaciones: un cambio de equipos, nuevo mobiliario, las fallas del servidor, el cambio de un gerente; son procesos comunicativos internos de una empresa.

Aunque no se cuente con canales preestablecidos, todos los acontecimientos que ocurren al interior de las organizaciones son percibidos por sus integrantes. Por ello la gran necesidad de establecer estrategias adecuadas para que estas acciones no sean malinterpretadas y lleguen a transformarse en algo negativo para la organización.
Igual que una Comunicación Externa, la Comunicación Interna debe ser estratégica, contar con objetivos específicos y tácticas para alcanzarlos, resultados medibles y tiempos de consecución.
La Comunicación Interna es fundamental para integrar los equipos y alinearlos con los objetivos establecidos, mejorando, con ello, los flujos de trabajo y la consecución de ambientes agradables y proactivos. Una comunicación enfocada contribuye a la percepción positiva hacia el interior de la marca, y convierte a sus trabajadores en embajadores que difunden de gran manera las garantías de la organización.
Un estudio del Observatorio de Comunicación Interna e Identidad Corporativa de España, determinó que el 75 por ciento de las empresas que cuentan con colaboradores con sentido de pertenencia alto o muy alto, mantienen procesos de Comunicación Interna integrales y enfocados, y que el 90 por ciento de los directivos de estas empresas, opina que una comunicación adecuada genera mejores resultados empresariales.
Así mismo, este estudio estableció que la Comunicación Interna optimiza, permite contar con una plantilla laboral estable y disminuyendo con ello el ausentismo y la rotación de personal.
Objetivos de la Comunicación Interna
Mediante procesos de Comunicación Interna integrales y enfocados, podrás alcanzar una mejor integración interdepartamental, mayor eficiencia profesional y unas relaciones interpersonales sanas entre tus colaboradores.
A continuación, te presentamos algunos lineamientos que te pueden ayudar al momento de establecer procesos de Comunicación Interna dentro de tu empresa:
Emisión de información beneficiosa:
Difundir constantemente, información sobre los logros y alcances de la organización o sobre procesos de crecimiento personal al interior de ésta, brindará un mayor arraigo de los colaboradores y un fortalecimiento en el desarrollo de su labor.
Canales de comunicación integrales:
Uno de los propósitos de la comunicación interna es precisamente establecer canales de interacción directa con los trabajadores, espacios a los cuales ellos puedan acceder de forma rápida y sin desligarse de sus labores.
Optimizar la información entre áreas:
La generación de canales de comunicación interna, optimiza el flujo de información entre equipos, logrando con ello que todos estén en sintonía frente a las acciones que se vienen desarrollando en pro del negocio.
Mejora del relacionamiento personal:
Un mejor ambiente laboral, significa mayor productividad, engagement con la organización. La integración de los trabajadores entre sí, ayudará a que se sientan cada vez más involucrados con los valores corporativos, sus propósitos y su acción dentro de la compañía.
Retención del Talento Humano:
Cada día es más difícil retener el talento valioso, nos encontramos en un mercado de crecimiento corporativo voraz. Cuando generás estrategias de Comunicación Interna de calidad, contribuyes a la creación de lazos de fidelidad.
Mejoras en la calidad de vida:
La Comunicación Interna proactiva, en la que desarrollás acciones en beneficio de tus colaboradores, fomentando su calidad de vida, es usualmente retribuida con acciones que fortalecen la organización.
Promoción de la identidad de marca:
La generación de contenidos específicos, para circulación interna, promueve la apropiación de los objetivos institucionales y la apropiación de la marca como significado de vida.
Existen diferentes tipos de implementación y enfoque de procesos de Comunicación Interna, la implementación de cada uno de estos depende de diversos enfoques y procesos que identifican e individualizan los objetivos de cada organización.

A continuación, te presentaremos algunos marcos bases para la implementación de procesos integrales y efectivos, que contribuirán al bienestar laboral y a la consecución de los objetivos de la organización.
Comunicación ascendente:
Se refiere a la comunicación que va desde los equipos de trabajo hasta sus superiores jerárquicos. Transmite desde información relevante de los procesos que se adelantan, hasta sugerencias, quejas o comentarios sobre el acontecer diario de las oficinas.
Es una forma importante de retroalimentación para las jefaturas de la organización, ya que permite el reconocimiento de requerimientos, necesidades e inquietudes respecto a los procesos que se adelantan.
Comunicación descendente:
Es la comunicación que se utiliza para transmitir los objetivos, políticas, normas o planes de trabajo de los equipos. Es la que mantiene informados y alineados con los procesos de la organización a cada uno de sus integrantes.
Comunicación horizontal:
Se refiere a la comunicación entre personas de un nivel jerárquico similar. Se utiliza para la coordinación de tareas o la solución de problemas rutinarios. Este tipo de proceso es habitual para el trabajo en equipo y es fundamental para la colaboración entre áreas y departamentos.
Comunicación diagonal:
Hace referencia a los procesos referentes a la coordinación de proyectos o la resolución de problemáticas que involucran áreas distintas. Este tipo de comunicación es fundamental para la integración y el trabajo colaborativo entre áreas y departamentos.
Comunicación integral
Se refiere los procesos comunicativos que la empresa, como corporación, desarrolla integralmente con todos sus integrantes. Se lleva a cabo de manera exhaustiva por diferentes medios y es determinante dentro de la cultura laboral y el clima organizacional.
Desempeña un papel extremadamente importante dentro de la Comunicación Interna Corporativa, ya que es la que estructura los lineamientos de relacionamiento entre la organización y sus componentes.
Cada una de estas líneas y procesos de Comunicación Empresarial deben desarrollarse de acuerdo con la estructura corporativa que mantiene la organización, cada una de ellas cuenta con diferentes tipos de procesos, acciones y medios para el alcance de sus metas.

Comments