top of page
Buscar

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

  • Foto del escritor: Diego García
    Diego García
  • 20 feb 2023
  • 5 Min. de lectura

Hoy el planeta se transforma a una velocidad nunca antes vista, la humanidad jamás se había desarrollado como lo hace hoy.



Según cifras de la Organización de Naciones Unidas para finales del año 2022 la población mundial superaba los ocho mil millones (8.000.000.000) de personas, de las cuales el 68,7% (5.500 millones de personas) contaba con acceso a un dispositivo móvil y el 62,5% (5.000 millones de personas) estaba conectada a internet. Y cada día somos más personas interconectadas.


Pero no solo las personas estamos conectadas, las empresas, las organizaciones, los mercados, el comercio, la sociedad en sí, a un nivel u otro, también lo está. Por ello es tan importante contar con un Plan de Transformación Digital.


¿Qué es un Plan de Transformación Digital?


En enero de 2014, una de las empresas más grande del mundo cerraba su última tienda, luego de haber dominado el mercado por más de dos décadas, tras caer en bancarrota. Blackbuster no vio hacia el futuro y no creo un Plan de Transformación Digital.


El mercado evoluciona a razón de que cambian los hábitos de los clientes, se crean nuevos productos o se transforman las demandas de la población. Blackbuster jamás pensó que un cliente suyo al verse ofuscado por el alto costo del alquiler de una película crearía Netflix.


Teniendo en cuenta este caso, y algunos otros, hoy muchas empresas concentran parte de su inversión en la implementación de nuevas tecnologías y en el desarrollo de planes continuos de evolución que les permitan ser competentes en el mercado, mejorando su eficiencia, maximizando el crecimiento de sus ingresos y reduciendo sus costos operativos.


Este tipo de transformación continua, debería implementarse en todas las áreas de la empresa, pero teniendo en cuenta la evolución social en la que vivimos, son focos indispensables a mantener en vigor las áreas de marketing (ventas, servicio al cliente y comunicaciones) y los procesos de producción. Ya que con una estas a la vanguardia y con la otro se lo haces saber a tu mercado.




¿Cómo implementar un Plan de Transformación Digital?


Un Plan de Transformación Digital tiene como fin hacer más eficiente la empresa y conseguir con ello mayor rentabilidad. Por ello es de vital importancia identificar objetivos, establecer procesos, determinar necesidades, ejecutar un plan y evaluar sus resultados.


Como base de este gran plan, se encuentra el que te mantengas actualizado, en tiempo real, sobre lo que se está haciendo en el planeta respecto a lo que tú estás haciendo en tu empresa. Es importante tener en cuenta, que hoy puedes estar implementando un nuevo software de programación, y en Malasia desarrollar una nueva tecnología virtual que hace de tu novedad algo precario.


A continuación te brindaré ocho pasos básicos, que consideró imprescindibles al momento de generar un Plan de Transformación Digital.



1. Identificar Objetivos


Un Plan de Transformación Digital, debe proporcionar para su desarrollo y medición una comprensión clara de los objetivos que se buscan alcanzar y un conocimiento aplicado de los pasos que se llevarán a cabo para alcanzar esta meta.


Por ello es importante que hagas un análisis de las necesidades de tu empresa, priorizando las áreas con mayor potencial de optimización. Evalúa junto a tu equipo los objetivos específicos a desarrollar y la forma en que los vas a medir.



2. Piensa en las necesidades de tu cliente


En muchas ocasiones, se considera que el mercado está conforme con el producto debido a que no se presentan cuestionamientos por parte de los clientes, pero la conformidad del mercado no significa su bienestar.


Estudios demuestran impactos comerciales positivos, al momento de establecer líneas de comunicación integrales entre productor y consumidor. Los mayores ejemplos se han encontrado en procesos de fidelización, un corto mensaje de agradecimiento, en el que el cliente ve reflejado el gran nivel de interacción desarrollado por ambas partes, termina por generar un vínculo tan fuerte que ni la mayor promoción puede romper.


La Transformación Digital te permite aprovechar herramientas comunicativas que te dan la posibilidad de conocer la opinión de tus clientes. Por lo cual, al momento de idear tu Plan de Transformación Digital es recomendable visualizar el proceso desde el ángulo opuesto, usando las métricas, likes o relacionamiento que nos permite la red.


3. Conoce el mercado actual


Cuando organices tu plan de transformación digital es importante que tengas en cuenta la visión y las necesidades de tu competencia. En muchas ocasiones los objetivos de la organización no están alineados con el mercado, lo cual genera que las inversiones hechas no estén acordes con la evolución que está dando el mundo.


Es importante entender dónde se encuentra el valor comercial de tu empresa, y para ello es muy útil realizar un análisis de la competencia y de las tendencias actuales del mercado. De esta forma todo tu plan estará apuntando en la misma dirección.




4. Establece una correlación entre tiempos y procesos


Es posible, que al momento de desarrollar tu Plan de Transformación Digital, te encuentres algunos puntos que no vas a poder llevar a cabo en este momento, debido a tiempos o costos.


Por ello es importante, al momento de elaborar tu plan, establecer los requerimientos operativos básicos del proyecto de transformación y el tiempo estimado que puede tardar la adecuación de cada proceso, con ello vas a poder establecer una variable de tiempos que te permitirá adecuar algunas acciones conforme se vaya dando el cambio.


La transformación digital implica una evolución constante de la organización, por ello cuando finalices lo que tenías planeado inicialmente, deberás reiniciar tu proceso de actualización y así constantemente.


Es muy importante, que tu equipo se encuentre involucrado dentro de todo el proceso de actualización, ya que él te brindará aspectos que puedes desconocer, debido a que el mismo equipo ha enfrentado problemáticas que ha solucionado sobre el tiempo y que teniendo en cuenta el proceso de actualización requerirán evaluarse y replantearse.


Adicionalmente, el respaldo y conocimiento de cada uno de los integrantes del equipo, te brindará una mayor perspectiva en todo momento durante la transformación.



5. Establece tus necesidades


Hoy existen un sinfín de innovaciones tecnológicas que pueden ayudar a las empresas a mejorar su gestión y resultados.


Por ello es tan importante, que en conjunto con tu equipo, establezcan de manera personalizada los requerimientos más urgentes y los básicos para dar sustento a las necesidades de producción y comercialización, así podrás ir adecuando el plan de acuerdo a tus necesidades propias y a las de tus clientes.



6. Involucra y capacita a tu equipo


Para que un Plan de Transformación Digital sea exitoso es necesario que todas las partes involucradas estén al día de las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías y de los cambios que sufren los mercados.


Por ello, es indispensable que tus empleados reciban capacitación constante y sepan cómo adaptarse al cambio. De esta forma, las ganancias serán aún mayores en eficiencia, precisión y rentabilidad.



7. Ejecuta tu Plan de Transformación Digital por etapas


Después de haber planeado cada momento, llega el tiempo de ponerlo en marcha.


Es de gran importancia tener en claro que este plan no es más que una hoja de ruta, y no todo lo planteado saldrá como está señalado.


Por ello es importante que existan etapas de implementación que te irán mostrando acciones o modificaciones que se deberán hacer de acuerdo a como se presenta la reestructuración.


Al comenzar cada periodo, reúne a los involucrados y analicen en conjunto el estado del proceso, revisa en conjunto si existen obstáculos y posibles soluciones, que se ajusten a lo planificado inicialmente.



8. Evalúa los resultados


Analiza los el estado del proceso y los resultados que se vayan dando con la implementación, ten en cuenta los KPIs planteados al inicio del proceso y lo que se fueron dando durante el proceso de planteamiento e implementación.


Lo más importante, recuerda que es un proceso que está en constante construcción, así que en algunos momentos podrás sentir que vas hacia atrás al no encontrar una solución novedosa a un requerimiento ya solucionado de forma tradicional. Consulta expertos, conoce como lo hace el mercado, preguntale a tu equipo y evalúa si tal vez tu solución es la transformación que todos están buscando.




 
 
 

Commenti


Blog

Recurso 13.png

Bogotá D.C., Colombia

La diferencia básica entre ser asertivo y ser agresivo es la forma en que nuestras palabras y comportamientos afectan los derechos de los demás. 

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page